
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Corte Internacional de Justicia ha reconocido la soberanía de Guinea Ecuatorial sobre las islas Mbañe, Cocoteros y Conga, basándose en el Tratado de París de 1900 y la presencia histórica española previa a la independencia
Malabo, 20 de mayo de 2025 – En una decisión histórica y definitiva, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, ha fallado a favor de la República de Guinea Ecuatorial en la disputa territorial con la República de Gabón por las islas de Mbañe, Cocoteros y Conga.
El alto tribunal internacional ha determinado que la soberanía sobre estas islas pertenece legítimamente a Guinea Ecuatorial, basándose en la presencia histórica española en la región antes de la independencia del país el 12 de octubre de 1968. Según la CIJ, “el título que tiene fuerza de ley relativo a la soberanía sobre las islas Mbañe, Cocoteros y Conga es el título en posesión del Reino de España en esa fecha, del que es heredera la República de Guinea Ecuatorial”.
La sentencia, que es definitiva, inapelable y jurídicamente vinculante, se fundamenta en la Convención Especial para la Delimitación de las Posesiones Francesas y Españolas en África Occidental, firmada en París el 27 de junio de 1900. Este tratado histórico establece la frontera terrestre entre las antiguas posesiones coloniales de España y Francia y sirve como base para delimitar la frontera marítima en el Golfo de Guinea.
El conflicto se remonta a 1972, cuando ambas naciones comenzaron a reclamar la soberanía de estas islas, situadas en una región de alto valor estratégico y con importantes recursos petroleros. La isla de Mbañe abarca cerca de 30 hectáreas, mientras que Cocoteros y Conga son islotes de menor tamaño.
En 2021, Guinea Ecuatorial y Gabón acordaron presentar el caso ante la CIJ. Malabo defendió la validez jurídica del Tratado de París de 1900, mientras que Libreville se basó en la Convención de Bata de 1974. No obstante, la Corte concluyó que este último acuerdo “no constituye un tratado que genere derechos jurídicos bilaterales”.
Si bien Gabón ha reconocido el fallo de la CIJ, ha destacado que la sentencia modifica la delimitación terrestre en zonas del interior, como Ebebiyin y Mongomo, lo que podría afectar algunos territorios actualmente bajo jurisdicción ecuatoguineana. Por ello, Libreville ha expresado su voluntad de entablar negociaciones con Malabo sobre los efectos de la decisión.
El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha acogido con satisfacción este fallo, que fortalece su integridad territorial y reafirma sus derechos históricos y legales sobre un espacio geoestratégico de gran relevancia para el desarrollo nacional.
Descubre más desde guineainfomarket.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.