Guinea Ecuatorial lidera iniciativa para financiar la integración del continente

0
La capital Malabo acoge un foro clave para la libre circulación en África
La capital Malabo acoge un foro clave para la libre circulación en África
- Advertisement -
Getting your Trinity Audio player ready...

La ciudad de Malabo será sede, el próximo domingo 13 de julio, de un encuentro clave centrado en la financiación y facilitación de la circulación de personas, bienes y servicios en África, con miras a consolidar la integración continental.

Esta importante cita precede a la 7.ª Reunión de Coordinación de Mitad de Año de la Unión Africana, que reunirá a jefes de Estado africanos, comisionados de la UA, líderes de las Comunidades Económicas Regionales (CER), responsables financieros internacionales y actores estratégicos del desarrollo africano. El evento cuenta con el patrocinio del presidente de la República de Guinea Ecuatorial, S.E. Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

Bajo el lema “Financiando y facilitando la circulación de personas, bienes y servicios en toda África”, el foro busca abordar los principales obstáculos que dificultan la integración del continente, como la insuficiencia de infraestructuras transfronterizas y las barreras legales que limitan la movilidad de ciudadanos y mercancías.

Sidig El Toum, director ejecutivo de la Red Africana de Políticas (APN, por sus siglas en inglés), afirmó:

“Malabo nos lleva del diagnóstico a la acción. Convertiremos los compromisos en financiación concreta e implementación de políticas efectivas para la libre circulación, comenzando con el Fondo de un dólar al día”.

Uno de los ejes centrales del encuentro será la presentación oficial del Fondo Integrado para el Crecimiento de la Infraestructura en África, una iniciativa impulsada por la doctora Nkosazana Dlamini-Zuma, en el marco de los Diálogos sobre la Prosperidad en África 2025, y que se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana.

La propuesta plantea una contribución simbólica de un dólar diario por parte de la clase media africana, con la meta de recaudar más de 20.000 millones de dólares anuales. Estos fondos estarían destinados a financiar proyectos estratégicos como carreteras, puentes, aeropuertos y redes digitales, que faciliten la conectividad entre las poblaciones y los mercados del continente.


Descubre más desde guineainfomarket.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario