La institución implementadora del proyecto apoyo a la economÃa azul y economÃa verde es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En el ámbito del gobierno, el brazo ejecutor es el Ministerio de Agricultura, GanaderÃa, Bosques y Medio ambiente, con la plena implicación de otras entidades públicas (ministerio de trabajo y seguridad social; ministerio de pesca y recursos hÃdricos; ministerio de hacienda, planificación, economÃa y finanzas; ministerio de comercio y MYPIMES).
La situación geográfica de Guinea Ecuatorial le ha dotado de importantes oportunidades para promover actividades de las economÃas verdes y azul, las mismas podrÃan contribuir a la erradicación de la pobreza y la creación de empleo dignos. La población de Guinea Ecuatorial es mayoritariamente joven (60%) y la taza desempleo en este grupo ronda alrededor del 20%.
El tema que tenemos entre manos trata sobre un concurso de ideas innovadoras acerca de proyectos relacionados con la economÃa verde y azul y la consecuente dotación de subvenciones a las MIPYMES seleccionadas ambas acciones están en estrecha relación con las actividades 2.1 y 2.3 del proyecto apoyo a la economÃa azul y economÃa verde.
A principios del mes de julio, el PNUD hizo público el lanzamiento del concurso a través de sus diferentes herramientas de comunicación (página de adquisiciones, página institucional, Facebook y Twitter), incluido la difusión por los medios de comunicación nacionales (RTVGE, periódico digital Ahora EG etc.); y el dÃa 12 de julio, la gerencia del proyecto apoyo a la economÃa azul y economÃa verde organizo una sesión de orientación en el Centro Juvenil de Malabo, a la que asistieron representantes de algunas de las iniciativas que trabajan en el ámbito de la economÃa verde y azul en el paÃs. El propósito de la sesión orientativa era el siguiente: explicación y distribución de los términos de referencia; explicación acerca de los conceptos técnicos relacionados con la economÃa azul y economÃa verde; explicación de los procedimientos del PNUD; y, la distribución del formulario para la elaboración de proyectos. La fecha tope para la remisión de proyectos fue fijada para el lunes dÃa 19 de julio.
Todas las propuestas sometidas fueron enviadas a la Unidad de Adquisiciones ya sea en fÃsico o digitalmente y dicha unidad reporto haber recibido un total de 68 propuestas. En cuanto al género, la mayorÃa (80%) pertenecÃan al género masculino y el resto femenino (20%), respectivamente. Relativo a los sectores económicos (economÃa verde y azul), gran parte (68%) de las propuestas estaban vinculadas a la economÃa verde, seguido de la economÃa azul (11%) y el resto (21%) eran proyectos no pertinentes. Ejemplo de un proyecto no pertinente: importación de teléfonos móviles y sus accesorios etc.
El dÃa 2 de agosto, se sostuvo la reunión del comité de selección estando formado de empleados del PNUD y de los puntos focales de los ministerios implicados. En aquel encuentro se pudo hacer un segundo filtro a las 68 propuestas recibidas, donde 41 de ellas fueron clasificadas como evaluables y 27 no evaluables, respectivamente. Las iniciativas que sometieron las propuestas no evaluables carecÃan de números de identificación fiscal (NIF) y tampoco estaban en proceso de registro.
La evaluación de las propuestas evaluables se basó plenamente en los criterios de evaluación recogidos por los términos de referencia y cabe destacar algunos de ellos: capacidad de generación de empleo, credibilidad, sostenibilidad, pertinencia e impacto en la economÃa, entre otros.
Tras varias jornadas de trabajo con el proceso de evaluación, al final se seleccionó un total de 9 microempresas las cuales propusieron proyectos sobre diferentes actividades, tales como artesanÃa ecológica; pesca; apicultura; pedidos ecológicos; agricultura; ganaderÃa y ecoturismo. A lo largo de los sectores económicos (economÃa verde vs economÃa azul), el porcentaje de proyectos subvencionados vinculados a la economÃa verde era superior (67%) que los del ámbito de la economÃa azul (33%). Gran parte de los dueños de las microempresas gratificadas eran del género masculino y el resto femenino (78% vs 22%, respectivamente). Curiosamente, la mayorÃa de los premiados era gente joven con edades comprendidas entre 20 a 49 años, donde el rango de edad más representativo era 30-39 (44.44%), seguido de 40-49 (22.22%) y por último 20-29 (33.33%), respectivamente.
En conjunto, el presupuesto total de las 9 microempresas subvencionadas por el proyecto apoyo a la economÃa azul y economÃa verde es un total de 186,083,119 millones de francos cefas, resultando en una media de 21,977,400 XAF; siendo el monto mÃnimo 11,483,900 XAF y el máximo 22,594,000 XAF, respectivamente.
Después del evento de hoy relativo a la firma de contratos y entrega de subvenciones entre el PNUD y las 9 microempresas beneficiarias, ya se podrá iniciar la implementación de las actividades propuestas por las iniciativas. Dicho proceso estará liderado por un consultor internacional especialista en temas de desarrollo de negocios, quien se encargará de asesorar, capacitar y orientar a las microempresas acerca del uso adecuado de sus recursos económicos, a fin de velar por la continuidad y sostenibilidad de sus negocios tras la retirada del apoyo del PNUD.