Guinea Ecuatorial y el Grupo Albayrak avanzan en la creación de una empresa mixta para la gestión portuaria

0
- Advertisement -
Getting your Trinity Audio player ready...

El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha dado un paso clave en las negociaciones con el Grupo Albayrak para establecer una empresa mixta que administrará y modernizará los puertos de Malabo y Bata. Con una inversión estimada en 300 millones de euros, esta iniciativa busca optimizar la eficiencia operativa y fomentar el desarrollo comercial del país.

La empresa turca Albayrak Group se adjudicó la licitación estatal para gestionar estos puertos, según lo confirmó Nguema Obiang Mangue en un encuentro celebrado el 22 de mayo de 2024 con los ministerios de Transportes, Defensa Nacional, Minas e Hidrocarburos, Hacienda y Tesorería, además de la empresa estatal Gepetrol.

Según fuentes oficiales, el Estado ecuatoguineano poseerá el 49% de la nueva empresa, lo que permitirá amortizar las inversiones en infraestructuras estratégicas en un plazo de diez años. Este acuerdo forma parte del plan de modernización portuaria del Ejecutivo, que busca posicionar a Guinea Ecuatorial como un hub logístico en la región. Durante la reunión del 22 de mayo, el Gobierno y Albayrak Group firmaron un convenio de cooperación y explotación de las terminales de Malabo y Bata, con el objetivo de convertirlas en fuentes sostenibles de ingresos.

Una comisión de trabajo se reunirá próximamente con representantes del Grupo Albayrak para concretar los términos del acuerdo. Se espera que este encuentro sea determinante para la firma de un convenio con una duración inicial de diez años, garantizando estabilidad en la gestión e incorporación de mejoras tecnológicas en las terminales portuarias.

En diciembre de 2022, el Gobierno ecuatoguineano recibió dos ofertas para la concesión de la gestión portuaria: Abu Dhabi Ports y Albayrak Group. Finalmente, la empresa turca resultó seleccionada.

Fundado en 1952, el Grupo Albayrak es una multinacional turca con presencia en sectores como la construcción, industria, servicios, logística y medios de comunicación. Su experiencia en la gestión portuaria incluye la operación del puerto de Trabzon en Turquía, lo que refuerza la confianza en su capacidad para administrar eficientemente las terminales de Malabo y Bata.

Actualmente, Albayrak Holding opera en Asia, África y Turquía, gestionando cerca de 50 empresas y empleando a más de 15,000 personas en sectores clave como transporte público, gestión de residuos e inmobiliario.

Infraestructura portuaria de Guinea Ecuatorial

El Puerto de Malabo, ubicado en la isla de Bioko, cuenta con 484 metros lineales de muelle y una profundidad natural de hasta 16 metros, lo que permite el atraque de buques de gran calado. Por su parte, el Puerto de Bata, en la región continental, tiene un muelle de 310 metros de longitud, con cuatro puntos de atraque y un calado de 11 metros.

Estas infraestructuras son fundamentales para el comercio y la conectividad del país. Sin embargo, su operación actual no ha generado los beneficios económicos esperados, lo que ha ocasionado pérdidas millonarias para el Estado ecuatoguineano.

La implementación de este acuerdo permitirá modernizar la gestión portuaria, mejorar los servicios logísticos y fortalecer la competitividad del país en el comercio internacional. Además, la inversión fomentará la creación de empleo y el desarrollo de sectores complementarios, impulsando el crecimiento económico de Guinea Ecuatorial.

El Gobierno confía en que esta alianza con el Grupo Albayrak marcará un antes y un después en la operatividad de los puertos, consolidando su papel como motores clave del desarrollo nacional.

Abu Dhabi Ports, parte de AD Ports Group, también participó en la licitación. Este conglomerado es el principal facilitador de logística, industria y comercio de Oriente Medio, con operaciones en zonas económicas, puertos, servicios marítimos y digitales.

Sin embargo, Albayrak Group fue el adjudicatario final, gracias a su experiencia global en la gestión portuaria y su enfoque estratégico para optimizar la rentabilidad de las infraestructuras ecuatoguineanas.

Con esta decisión, Guinea Ecuatorial busca transformar sus puertos en centros logísticos competitivos a nivel regional, garantizando que generen ingresos sostenibles y contribuyan al desarrollo económico del país.


Descubre más desde guineainfomarket.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario