Getting your Trinity Audio player ready...
|
Guinea Ecuatorial avanza hacia la autosuficiencia energética con la construcción de una nueva refinería de petróleo en alianza con SupeZet
En una apuesta decidida por fortalecer su soberanía energética y avanzar en la industrialización del país, el Gobierno de Guinea Ecuatorial ha suscrito un importante memorando de entendimiento con la empresa china Shanghai SupeZet para la construcción de una nueva refinería de petróleo. El acuerdo fue firmado el pasado 2 de mayo en Shanghái por el vicepresidente de la República, Excmo. Sr. Teodoro Nguema Obiang Mangue, y el presidente de la compañía asiática, Sr. Zhang Jinhong.
Este proyecto representa un hito estratégico en el desarrollo del sector downstream nacional, permitiendo el procesamiento de crudo ecuatoguineano para el consumo interno. Con ello, el país reducirá su dependencia de combustibles importados, reforzará su balanza comercial, generará empleo local y promoverá la transferencia de tecnología.
La refinería, cuyo emplazamiento se integrará en una red de infraestructura energética en expansión, complementará otras iniciativas clave, como el complejo de Bata, desarrollado junto a la Corporación de Construcción de Ferrocarriles de China, con una capacidad de procesamiento de hasta 20.000 barriles diarios. Estas acciones consolidan a Guinea Ecuatorial como un centro regional de refinación en África Occidental.
El proyecto forma parte de una visión más amplia que incluye la revitalización de la exploración y producción de hidrocarburos (upstream), así como la diversificación hacia el gas natural y las energías limpias. La colaboración entre la Cámara Africana de Energía (AEC) y el Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social (CNDES) respalda esta estrategia a través de iniciativas de capacitación técnica, fortalecimiento institucional y atracción de inversiones a largo plazo.
En el marco de esta estrategia, el país se prepara para lanzar una nueva ronda de licencias en 2025, que incluirá bloques como H y 02, anteriormente en manos de Atlas Oranto Petroleum y PanAtlantic Energy. La última licitación, en 2019, atrajo a más de 50 empresas y generó 17 ofertas, reflejo del atractivo continuo del sector energético nacional.
En paralelo, Guinea Ecuatorial avanza en el desarrollo de activos clave. Chevron ha firmado contratos para los bloques EG-06 y EG-11, y participa junto a Marathon Oil en el Gas Mega Hub, mientras que VAALCO Energy y GEPetrol impulsan proyectos de perforación y producción en el Bloque P y el campo Zafiro, respectivamente.
“El fortalecimiento de nuestra cadena de valor energética es fundamental para garantizar la seguridad energética, promover el desarrollo industrial y diversificar nuestra economía”, declaró el Ministro de Hidrocarburos y Desarrollo Minero, Excmo. Sr. Antonio Oburu Ondo. “Este acuerdo con SupeZet refuerza nuestro compromiso con la construcción de un sector energético moderno, resiliente y generador de valor para el pueblo ecuatoguineano.”
La AEC ha expresado su respaldo a esta iniciativa, destacando que las oportunidades de inversión en el sector del gas natural ecuatoguineano serán protagonistas durante la Semana Africana de la Energía: Invest in African Energies 2025, que se celebrará del 29 de septiembre al 3 de octubre en Ciudad del Cabo.
Descubre más desde guineainfomarket.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hey there You have done a fantastic job I will certainly digg it and personally recommend to my friends Im confident theyll be benefited from this site