La entidad +Q Salud, que lleva más de diez años realizando formación y asistencia sanitaria en el paÃs, ha conseguido un principio de acuerdo con las autoridades locales para desarrollar un programa similar al MIR en España.
La Formación Especializada Sanitaria en Guinea Ecuatorial avanza hacia su realidad de la mano de la ONG evangélica española +Q Salud (Más que Salud). Después de más de diez años realizando formación y asistencia sanitaria en el paÃs, la entidad ha alcanzado un principio de acuerdo con las autoridades nacionales y con otras instituciones médicas para desarrollar un programa parecido al del MIR en España.
âLos acuerdos aún no están completamente cerrados por escrito, aunque están en una fase muy avanzada. Nos gustarÃa pensar en un inicio en 2022, pero depende de algunos trámites burocráticos que no están en nuestra mano. Las entidades con las que tenemos pendiente firmar el convenio de colaboración son el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social de Guinea Ecuatorial y la Organización Médica Colegial, que aglutina a todos los colegios de médicos en Españaâ, explica a Protestante Digital el presidente de +Q Salud, Robert Memba.
El objetivo, señala Memba, es el de âejecutar un programa de formación para médicos ecuatoguineanos en virtud del cual, obtendrán su capacitación como médicos especialistas durante un periodo de 4 o 5 añosâ. Un hecho que cobra especial relevancia cuando se observa que, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de EstadÃstica de Guinea Ecuatorial, de 2019, los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud representaron casi el 48% del total de egresados de las diferentes disciplinas en el curso 2017-2018 de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE).
âSe beneficiarán los casi 500 médicos formados en el paÃsâ
Desde la ONG especifican que el proyecto de Formación Especializada Sanitaria âva dirigido a todos los licenciados de Medicina en la UNGEâ. âEl requisito principal es haber recibido la formación médica en Guinea Ecuatorial. Se beneficiarán los alrededor de 500 médicos generales formados en dicho paÃsâ, asegura Memba, al mismo tiempo que señala que, hasta ahora, menos del 10% de los licenciados en Medicina por la UNGE han tenido la opción de especializarse en otros paÃses. Sobre todo en Cuba, fruto del acuerdo bilateral que en 2013 firmaron ambos paÃses para cooperar en educación y salud
âLa formación se llevará a cabo de forma combinada, mediante estancias en hospitales españoles y guineanos. Los profesionales guineanos responsables de su docencia han sido capacitados y seguirán formándose para garantizar la mejor formación posible durante las rotaciones en Guinea Ecuatorial. Los centros españoles harán un especial énfasis en la formación adaptada a la realidad de Guinea Ecuatorial, el medio donde tendrán que ejercer como especialistasâ, asegura el presidente de +Q Salud.
Además de la relación de entendimiento con las autoridades locales, la ONG ha trabajado en âotras importantes gestiones con autoridades sanitarias españolasâ que âhan permitido establecer los lazos necesarios para que este proyecto empiece a ser una realidad a corto y medio plazoâ. La especialidad con la que se comenzará el programa será la de pediatrÃa, con un número limitado de médicos residentes que luego irá aumentando a medida que se desarrolle la formación.
Un trabajo previo durante años
Tras el acuerdo por la Formación Especializada Sanitaria hay un largo camino de esfuerzo que +Q Salud ha recorrido a lo largo de la última década por medio de la formación y la asistencia sanitaria en Guinea Ecuatorial. âLas acciones que más han contribuido a facilitarlo han sido los diversos congresos, jornadas cientÃficas organizadas por +Q Salud y las becas de formación que hemos concedido a profesionales sanitarios ecuatoguineanosâ. Unas becas que han permitido a esos profesionales estancias de un tiempo limitado en diferentes centros sanitarios en España.
Y el trabajo para la ONG continúa por medio del nuevo proyecto. âCreemos que en las primeras fases del proyecto tenemos que jugar un papel fundamental coordinando toda la ejecución del programa. Por nuestra posición estratégica, conocimiento de Guinea Ecuatorial, pero también por la experiencia sobre el tema de la formación especializada, poseemos los elementos claves para poder implementar el proyectoâ, señala Memba. âNo obstante, la idea es que en el futuro el programa sea liderado totalmente por las autoridades sanitarias y académicas ecuatoguineanasâ, puntualiza.
Desde la entidad valoran con optimismo el posible impacto del programa de formación especializada sanitaria para el paÃs. âCreemos que la formación de los recursos humanos sanitarios es la clave pera impactar de forma muy significativa en un sistema sanitario que es muy deficitario en todos los sentidos, que actualmente tiene niveles por debajo de los estándares mÃnimosâ, remarca Memba.
Un ejemplo más del testimonio cristiano en la historia de la medicina
Nombres como el de Florence Nightingale ponen de manifiesto la constante influencia del testimonio cristiano en la historia del desarrollo de la medicina y la enfermerÃa. +Q Salud se suma a esa larga lista con el desarrollo de la especialización sanitaria en un paÃs que en 2015 contaba con 110 médicos nativos para una población de más de 1,2 millones de personas.
âLa motivación cristiana es parte inalienable de nuestro ADN. Lo que motivó el empezar este ministerio y cualquier acción derivada del mismo fue seguir el ejemplo de amor de Jesús. Nuestro deseo es no solo tener un impacto que haga historia en la realidad sanitaria de Guinea Ecuatorial, sino también reflejar quien está detrás de todo esto, quien es nuestro motor, ejemplo y motivación. El que da sentido a cada letra del programa de la Formación Especializada Sanitaria. Si esto sucediera, darÃamos por cumplido nuestro llamadoâ, afirma el presidente de la ONG.
Memba también reconoce cómo âDios ha provisto tanto de los recursos económicos como personales para poder llevar a cabo este ministerio que se inició en 2007â. Preguntado por las necesidades del nuevo proyecto, explica que ârequiere, sobre todo, de una inversión económica muy importanteâ, y anima a visitar la página web de la ONG y a valorar la posibilidad de contribuir. âUn granito de arena de mucha gente podrÃa hacer la diferenciaâ, dice.
Fuente :Â PROTESTANTE DIGITAL