Afectados de 7M Bata reciben apoyo de un programa de transferencia de efectivo desarrollado por UNICEF en coordinación con el Ministerio de Asuntos Sociales

0

Este tipo de apoyo es clave para que las personas puedan recuperarse después
de una emergencia humanitaria.

Desde la declaración de emergencia tras los sucesos ocurridos el 7 de marzo de 2021,
causada por las explosiones de carácter accidental en la armería del cuartel militar de
las fuerzas especiales de Nkoantoma de la ciudad de Bata, junto a otras
agencias de las han estado presentes ofreciendo apoyo al Gobierno
para prestar asistencia humanitaria a las víctimas y afectados.

Entre las acciones emprendidas, UNICEF, en coordinación con el Ministerio de
Asuntos Sociales e Igualdad de Género (MINASIG), puso en marcha desde el mes
de mayo de 2021, un programa de asistencia económica a familias afectadas por
esta catástrofe. La originalidad de esta asistencia es que se hace a través de la
plataforma MUNI Dinero.

Con una financiación generosa de la Agencia de los para el
Desarrollo Internacional (USAID-BHA) y el , la asistencia social
beneficiará a un total de 300 familias, quienes han visto sus principales medios de
vida afectados por la emergencia. Los pagos ayudan a las familias a satisfacer
sus necesidades básicas, incluyendo alimentación, ropa, artículos de higiene,
útiles escolares para niños y materiales para reconstruir las viviendas, entre otras.
Estas transferencias permiten a la población afectada decidir y priorizar sus
necesidades, así como fortalecer su autonomía y dignidad.

Tomando en cuenta que la cantidad de afectados supera a las 19,000 personas,
según levantamiento del censo hecho por UNICEF, otras agencias de Naciones
Unidas y el MINASIG, decidieron enfocar la ayuda a las familias afectadas más
vulnerables considerando la condición de empleo e ingresos, jefatura de familia
femenina, situación de la vivienda, niños y niñas en las familias, personas con
discapacidad, personas de tercera edad y con tratamiento médico de largo plazo,
entre otros.

Las familias identificadas son sometidas a un proceso de verificación de datos
para confirmar el nivel de necesidad y vulnerabilidad que les hace elegibles para
el programa de ayuda. Una vez completado este proceso, las familias
seleccionadas reciben la ayuda en efectivo de 150.000 . mensual por
un periodo de tres meses que suma un total de 450.000 Francos CFA, a través de
la plataforma Muni Dinero, la cual garantiza agilidad en la entrega y transparencia
del proceso. Actualmente, se sigue con el mecanismo de verificación, hasta que
se identifiquen 300 familias según la meta.

La Representante de UNICEF para , indicó que esta asistencia
corresponde al apoyo de los Gobiernos amigos y el sector privado y hace parte
del compromiso y estrategia de UNICEF para movilizar recursos a favor de la
niñez vulnerable y sus familias de Guinea Ecuatorial. “Esperamos que esta
iniciativa pueda brindar lecciones aprendidas para fortalecer los programas de
protección social”.

Por su parte, la Ministra de Asuntos Sociales e Igualdad de Género declaró que
“Siempre es satisfactorio trabajar hombro a hombro con nuestro socio estratégico
en el combate para mejorar las condiciones de los niños, nuestros amigos de
UNICEF, a quienes agradecemos la materialización de esta ayuda para nuestros
hermanos y hermanas ecuatoguineanos que están siendo afectados con esta
emergencia, lo que nos motiva a continuar trabajando sin descanso”.

Fuente : Ministra de Asuntos Sociales e Igualdad de Género y Representante de UNICEF en de Guinea Ecuatorial

Deja un comentario