El XAF (Franco CFA de Ãfrica Central) es la moneda extranjera oficial de seis paÃses de Ãfrica Central. Lanzado en 1945 como el franco de las colonias francesas de Ãfrica, está respaldado por el tesoro francés y vinculado al euro.
El XAF (Franco CFA de Ãfrica Central) es la moneda extranjera oficial de Camerún, República Centroafricana, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial y Gabón.
El XAF está respaldado por el tesoro francés y vinculado al euro.
Los billetes de la XAF se emiten en denominaciones de 500, 1000, 2000, 5000 y 10 000 francos, mientras que el flujo de efectivo se emite en denominaciones de 1, 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 500 francos.
Comprender el XAF (Franco CFA de Ãfrica Central)
El XAF (Franco CFA de Ãfrica Central) es utilizado por los miembros de la unión de dinero extranjero de Ãfrica Central, también llamada Unión Financiera y Financiera de Ãfrica Central y está compuesta por Camerún, República Centroafricana, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, y Gabón.
CFA significa “Communauté Financière Africaine”, que significa Grupo Monetario Africano en inglés.
Los billetes de moneda extranjera se emiten en denominaciones de 500, 1000, 2000, 5000 y 10 000 francos, mientras que el flujo de efectivo se emite en denominaciones de 1, 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 500 francos. La Entidad Financiera de los Estados de Ãfrica Central gestiona y apunta el dinero extranjero. A partir del 16 de agosto de 2022, un euro está valorado en 656 XAF.
Pasado histórico del XAF (Franco CFA de Ãfrica Central)
La XAF tiene sus raÃces en el imperio colonial africano de Francia, cuando Francia administraba gran parte de Ãfrica occidental y central desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. En 1910, las autoridades francesas establecieron el Ãfrica Ecuatorial Francesa, una federación de posesiones coloniales francesas en Ãfrica Ecuatorial, que se extiende hacia el norte desde el rÃo Congo hasta el Sahel.
Las colonias del Ãfrica Ecuatorial Francesa utilizaron el franco ecuatorial francés como moneda extranjera oficial del área y estuvo en circulación desde 1917 hasta 1945, cuando el franco centroafricano lo cambió. Debido a que las naciones de esta área se independizaron de Francia, almacenaron el franco centroafricano como moneda extranjera.
En 1964, la Unión Aduanera y Financiera de Ãfrica Central se desarrolló con la firma del Tratado de Brazzaville. Las naciones signatarias fueron Camerún, la República Centroafricana, Chad, la República del Congo y Gabón. Guinea Ecuatorial, la única ex colonia española dentro de la unión financiera, se unió en 1983 y adoptó el franco CFA de Ãfrica Central como moneda extranjera un año después.
En 1972, se formó el Banco de los Estados de Ãfrica Central, reemplazando al Banco Central de Ãfrica Ecuatorial y Camerún como el supervisor de moneda extranjera y el supervisor bancario del área.
Las seis EconomÃas de la XAF
Las culturas y economÃas de las seis naciones que utilizan el franco CFA de Ãfrica Central son diversas.
- La República de Camerún lucha con unos habitantes agrÃcolas de subsistencia empobrecidos. Los cultivos comerciales son el café, el azúcar y el tabaco, pero el paÃs también tiene un sector industrial en crecimiento. Los datos del Banco Mundial a partir de 2021 muestran una evolución anual del producto bruto interno (PIB) del 3,5 %, con un deflactor de inflación anual del 3,2 %.
- La República Gabonesa tiene abundantes activos petroleros que sustentan la mitad de los ingresos de la nación. Los datos del Banco Mundial a partir de 2021 muestran una evolución anual del PIB del 1,5 %, con un deflactor de inflación anual del 13,2 %.
- La República de Guinea Ecuatorial tiene abundantes reservas de petróleo. El petróleo crudo da los ingresos de toda la nación. Los datos de las instituciones financieras mundiales a partir de 2021 muestran una evolución anual del PIB del -0,9 %, con un deflactor de inflación anual del 18,2 %.
- La República del Congo es un importante estado productor de petróleo, y el petróleo representa gran parte del PIB de la nación con una distribución desigual de la riqueza entre los numerosos habitantes. Los datos del Banco Mundial a partir de 2021 muestran una evolución anual del PIB del -3,5 %, con un deflactor de inflación anual del 18,2 %.
- Los conflictos y la violencia han paralizado a la República de Chad desde su independencia en 1960. Esta incertidumbre ha clasificado a Chad como una de las naciones más pobres del mundo en el Ãndice de Desarrollo Humano (IDH). Los datos del Banco Mundial a partir de 2021 muestran una evolución anual del PIB del -1,2 %, con un deflactor de inflación anual del 7,2 %.
- La República Centroafricana tiene depósitos de uranio, petróleo crudo, diamantes y oro, pero sigue siendo una de las naciones más pobres del mundo. El HDI lo enumera como uno de los lugares insalubres del mundo para vivir. Los datos del Banco Mundial a partir de 2021 muestran una evolución anual del PIB del 0,9 %, con un deflactor de inflación anual del 3,3 %